La influencia de las especialidades en el desempeño laboral de los egresados de licenciatura: el caso de una licenciatura en enseñanza del inglés

Autores/as

  • José Luis Ramirez-Romero Universidad de Sonora
  • Adriana Erizeira Ruiz-Chávez Universidad de Sonora
  • Sergio Peña-Medina El Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.5880

Palabras clave:

egresados, desempeño laboral, especialidades, enseñanza del inglés, Mexico

Resumen

Ante la necesidad de formar profesores con una educación general básica que les permita ubicarse en cualquier tipo de institución y con una especialización que los ponga en ventaja sobre otros profesionistas, un alto porcentaje de universidades incluyen opciones de especialización en sus planes de estudios. En este artículo, analizamos en qué medida dicha inclusión podría ser considerada exitosa, a juzgar por el efecto que parece haber tenido en el desempeño laboral de los egresados de una licenciatura específica. Con tal fin, describimos el diseño metodológico y los resultados centrales de un estudio comparativo de egresados de tres especialidades de una licenciatura en enseñanza del inglés (LEI) de una universidad pública mexicana. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta electrónica a una muestra de 107 egresados. Para responder a la pregunta central de investigación aplicamos un Análisis de Varianza Multivariada (MANOVA). Encontramos que las especialidades no tienen una influencia estadísticamente significativa en el desempeño laboral de los egresados debido a varios factores entre los que destacan el contexto sociocultural y el mercado laboral. Concluimos el artículo presentando algunas proyecciones a futuro y recomendaciones para quienes formulan políticas relacionadas con la contratación y formación de profesores de inglés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Ramirez-Romero, Universidad de Sonora

José Luis Ramírez Romero es doctor en Educación por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y profesor-investigador del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Sonora (México). Sus principales líneas de investigación giran en torno a los siguientes temas: enseñanza de las lenguas extranjeras, tecnologías de la información y la comunicación, curriculum, y formación y evaluación de profesores.

Adriana Erizeira Ruiz-Chávez, Universidad de Sonora

Adriana Erizeira Ruiz Chávez es Licenciada en Enseñanza del Inglés por la Universidad de Sonora y cuenta con una Maestría en Humanidades por la misma institución. Tiene experiencia docente en educación media superior y en cursos de inglés como lengua extranjera para adolescentes y adultos. Dentro de sus temas de interés se incluyen los estudios de egresados utilizando análisis estadísticos y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza de lenguas.

 

Sergio Peña-Medina, El Colegio de la Frontera Norte

Sergio Peña Medina es doctor en planificación urbana y regional de Florida State University (FSU) y profesor-investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente (DEUMA). Sus principales líneas de investigación giran en torno a los siguientes temas: desarrollo económico, metodología y evaluación de programas, planificación transfronteriza.   


Descargas

Publicado

2021-08-16 — Actualizado el 2021-08-17

Cómo citar

Ramirez-Romero, J. L., Ruiz-Chávez, A. E., & Peña-Medina, S. (2021). La influencia de las especialidades en el desempeño laboral de los egresados de licenciatura: el caso de una licenciatura en enseñanza del inglés. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29(August - December). https://doi.org/10.14507/epaa.29.5880