Educación en tiempos de crisis global: Cómo los actores privados en Alemania ganan poder a través de Twitter

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.6741

Palabras clave:

política educativa, digitalización, Twitter, análisis de redes sociales, COVID-19, Alemania

Resumen

El estallido de la pandemia COVID-19 provocó enormes cambios sociales en todo el mundo y tocó muchas áreas diferentes de la vida diaria. Una de las restricciones más graves para contener la pandemia fue el cierre de escuelas y jardines de infancia. Particularmente en países con niveles comparativamente bajos de digitalización en las escuelas, esta situación abrió oportunidades para que los actores privados ganaran importancia e influencia en el sector educativo. Para este artículo, nos basamos en enfoques de redes de políticas y teoría de redes para analizar las discusiones de Twitter sobre el aprendizaje digital y la educación en el hogar durante el período de cierre de escuelas en Alemania debido a la crisis del COVID-19. Utilizamos el análisis de redes sociales para identificar a los actores involucrados y sus influencias en la red de comunicación de Twitter específica del tema. En los últimos años, Twitter se ha utilizado cada vez más para intercambiar contenido sobre políticas educativas, principalmente por parte de actores políticos y de la sociedad civil. Nuestro estudio muestra que con respecto al aprendizaje digital y la educación en el hogar, fueron principalmente los expertos y consultores individuales, así como las corporaciones, los que influyeron en el discurso. En particular, parece que Twitter se utiliza como un foro para promover los propios productos y plataformas de las corporaciones, incluso por corporaciones que operan a nivel mundial como Microsoft y YouTube, mientras que los actores públicos siguen siendo apenas visibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Johannes Schuster, Leipzig University

Johannes Schuster is a research associate at Leipzig University in Germany. He holds a BA in educational science from the University of Jena and an MA in educational research from Freie Universität Berlin. His research focuses on the implementation of the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities and inclusive education, the diffusion of innovation, analysis of Twitter data and social network analysis.

Nina Kolleck, Leipzig University

Nina Kolleck is professor of education policy and civic education at Leipzig University in Germany. Previously, she was professor at Freie Universität Berlin and at Aachen University and guest professor at University of California in Berkeley, at University of British Columbia in Vancouver, at Hebrew University of Jerusalem and at Tel Aviv University. Her research interests include education policy, social network analysis, comparative and international education research, heterogeneity, sustainability, innovations, and educational reforms.

Descargas

Publicado

2021-11-29

Cómo citar

Schuster, J., & Kolleck, N. (2021). Educación en tiempos de crisis global: Cómo los actores privados en Alemania ganan poder a través de Twitter. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29(August - December), 161. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6741