Reconsiderando las alianzas en educación en situaciones de emergencia

Autores/as

  • Francine Menashy University of Toronto
  • Zeena Zakharia University of Maryland College Park

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.7008

Palabras clave:

educación en emergencias, humanitarismo, asociaciones, sector privado, educación para refugiados

Resumen

Los actores internacionales abogan cada vez más por alianzas en educación en emergencias (EiE) para abordar las terribles circunstancias educativas de los niños en edad escolar en sitios de desastre, conflicto armado, migración forzada y otras crisis humanitarias. Este estudio explora la naturaleza de las asociaciones en EiE, el ímpetu para una expansión de las asociaciones entre diversos actores globales y las características, relaciones y dinámicas clave dentro de estas asociaciones. Usando datos recopilados de entrevistas con informantes clave y documentos de organizaciones involucradas en la respuesta educativa de los refugiados de Siria (2018-2021), detallamos dos características emergentes de las asociaciones en EeE: (1) principios basados ​​en el mercado en la retórica y la práctica; y (2) un aumento en la participación del sector privado. Si bien las asociaciones tienen como objetivo mejorar la coordinación entre las agencias, nuestro estudio revela el hallazgo contraintuitivo de que la competencia caracteriza a las asociaciones de EiE con más frecuencia que la coordinación. Además, a pesar de la promoción de una “agenda de localización” por parte de la comunidad educativa y humanitaria, que prioriza la plena participación de las comunidades locales afectadas como socios en la política y la implementación de la educación, nuestra investigación apunta a una jerarquía mantenida en la que los actores internacionales tienen la mayor influencia en la EeE. Discutimos las implicaciones prácticas de esta asimetría de poder dentro del contexto más amplio del humanitarismo comercializado y planteamos preocupaciones sobre la equidad dentro de asociaciones sin control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francine Menashy, University of Toronto

Francine Menashy is an associate professor in the Department of Leadership, Higher and Adult Education at the Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto. Her research explores global governance of education, international education policy, and aid to education in development and humanitarian contexts.

Zeena Zakharia, University of Maryland College Park

Zeena Zakharia is an assistant professor of international education policy at the University of Maryland, College Park. Her research examines conflict and peacebuilding in education and advances a critical approach to refugee studies in the Middle East.

Descargas

Publicado

2022-09-27

Cómo citar

Menashy, F., & Zakharia, Z. (2022). Reconsiderando las alianzas en educación en situaciones de emergencia. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (144). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7008

Número

Sección

Articles