Raza, clase y el proyecto democrático en la educación sudafricana contemporánea: Trabajando y reformulando la ley
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.8017Palabras clave:
raza, clase, desigualdad, política escolar, democratización en la educación, leyes educativas, SudáfricaResumen
La democratización del sistema educativo sudafricano avanzó significativamente gracias a la Ley de Escuelas Sudafricanas (SASA, por sus siglas en inglés) promulgada en 1996. SASA otorgó a los padres de familia un poder importante de dirigir el rumbo y el contenido de la educación de sus hijos. Sin embargo, las circunstancias de su origen dejaron intactos aspectos fundamentales de sistema educativo que había creado el régimen de apartheid en el país. Entre estas, una de las características centrales era el derecho de los padres de familia blancos para determinar las políticas de admisión y de idioma de sus escuelas. En este articulo, exploro las tensiones en torno a los principios democráticos experimentados por el gobierno sudafricano al corregir SASA para gestionar el control de los padres de familia sobre estas políticas escolares clave. Lo hago a través de un análisis crítico de las posturas que han surgido en el proceso que actualmente se encuentra en marcha para considerar el Proyecto de Enmienda de las Leyes de Educación Básica (BELA, por sus siglas en inglés). Sostengo que estas posturas representan una lucha en curso sobre si el futuro sistema escolar sudafricano estará marcado por formas persistentes y emergentes de dominación racial y de clase.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Crain Soudien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.