Educación en la sombra y desigualdades sociales: Una revisión integradora de la literatura sobre el fenómeno de las tutorías/cursos pagados basada en la teoría de la reproducción cultural y social
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.33.8510Palabras clave:
educación en la sombra, teoría de la reproducción cultural y social, desigualdades sociales, revisión integradorResumen
La naturaleza estratificada del sistema educativo y las oportunidades posteriores a la educación formal han impulsado el desarrollo generalizado del fenómeno conocido como Educación en la Sombra (ES) -que incluye “tutorías”, “escuelas de repaso” o “educación paralela”. Este fenómeno educativo, impregnado de un ethos competitivo, especialmente en la educación secundaria, favorece a los estudiantes con mejores condiciones previas para el éxito académico, ya sea en la participación en la educación regular o en el acceso y adquisición de “capital simbólico”. Este marco macrosocial nos sitúa ante nuevos herederos, como discutieron Bourdieu y Passeron en el contexto de la Teoría de la Reproducción Cultural y Social. A través de una revisión integradora de la literatura de artículos científicos publicados entre 2012 y 2022, se identificaron diez artículos en el corpus de análisis que arrojan luz sobre las perspectivas teóricas sobre la ES y su resonancia en la reproducción de las desigualdades sociales. A pesar de que los resultados apuntan a un enfoque teórico-conceptual emergente desde la perspectiva sociológica de Bourdieu, subyace la percepción de que la educación en la sombra acerca la relación entre la clase social, el capital cultural y los recursos económicos familiares a los resultados educativos. Sin pretender hacer afirmaciones de generalización, los resultados de esta investigación contribuyen a profundizar en la discusión y el análisis de este fenómeno y su alcance en términos de la reproducción social de las desigualdades en el campo educativo en general.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elisabete Vaz Moreira, António Neto-Mendes
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.