Educación en la sombra y desigualdades sociales: Una revisión integradora de la literatura sobre el fenómeno de las tutorías/cursos pagados basada en la teoría de la reproducción cultural y social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.33.8510

Palabras clave:

educación en la sombra, teoría de la reproducción cultural y social, desigualdades sociales, revisión integrador

Resumen

La naturaleza estratificada del sistema educativo y las oportunidades posteriores a la educación formal han impulsado el desarrollo generalizado del fenómeno conocido como Educación en la Sombra (ES) -que incluye “tutorías”, “escuelas de repaso” o “educación paralela”. Este fenómeno educativo, impregnado de un ethos competitivo, especialmente en la educación secundaria, favorece a los estudiantes con mejores condiciones previas para el éxito académico, ya sea en la participación en la educación regular o en el acceso y adquisición de “capital simbólico”. Este marco macrosocial nos sitúa ante nuevos herederos, como discutieron Bourdieu y Passeron en el contexto de la Teoría de la Reproducción Cultural y Social. A través de una revisión integradora de la literatura de artículos científicos publicados entre 2012 y 2022, se identificaron diez artículos en el corpus de análisis que arrojan luz sobre las perspectivas teóricas sobre la ES y su resonancia en la reproducción de las desigualdades sociales. A pesar de que los resultados apuntan a un enfoque teórico-conceptual emergente desde la perspectiva sociológica de Bourdieu, subyace la percepción de que la educación en la sombra acerca la relación entre la clase social, el capital cultural y los recursos económicos familiares a los resultados educativos. Sin pretender hacer afirmaciones de generalización, los resultados de esta investigación contribuyen a profundizar en la discusión y el análisis de este fenómeno y su alcance en términos de la reproducción social de las desigualdades en el campo educativo en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elisabete Vaz Moreira, Universidade de Aveiro

Elisabete V. Moreira é doutoranda da Universidade de Aveiro (Portugal). Encontra-se a desenvolver o seu projeto de doutoramento subordinado ao tema Explicações e equidade no acesso à Universidade Pública em Portugal Continental: Estudo de Caso, no âmbito do Programa Doutoral em Educação – ramo de Administração e Políticas Educacionais. Os seus interesses de investigação situam-se nas áreas da didática, investigação educacional e políticas educativas.

António Neto-Mendes, Universidade de Aveiro

António Neto-Mendes é investigador no Centro de Investigação CIDTFF e Professor Associado do Departamento de Educação e Psicologia da Universidade de Aveiro (Portugal). É coordenador do Ramo de Administração e Políticas Educacionais do Programa Doutoral em Educação. Os seus interesses de investigação situam-se nas áreas das políticas educativas, administração educacional e sociologia da educação. Tem publicado artigos, livros e capítulos de livros sobre: formas de construção da excelência escolar, nomeadamente a procura de explicações (“shadow education”) e impactos sobre a equidade; privatização da educação e transferência de competências para os municípios. Atualmente é membro do Conselho Nacional de Educação onde coordena a comissão Escola e Sociedade.

Publicado

2025-01-28

Cómo citar

Moreira, E. V., & Neto-Mendes, A. (2025). Educación en la sombra y desigualdades sociales: Una revisión integradora de la literatura sobre el fenómeno de las tutorías/cursos pagados basada en la teoría de la reproducción cultural y social. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 33. https://doi.org/10.14507/epaa.33.8510

Número

Sección

Transforming School Systems: Questions of Power, Resistance, Equity, and Community