Normocentrismo, diversidade e alteridade: Desconstruindo as políticas educacionais inclusivas do Chile

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.28.4338

Palavras-chave:

Políticas educacionais, Chile, diversidade, inclusão, alteridade

Resumo

Nas últimas décadas, e no contexto dos movimentos globais de reformas educacionais, uma série de políticas inclusivas foram promulgadas no Chile. Com base nessas transformações, o objetivo deste artigo é analisar um conjunto de políticas direcionadas à atenção de alunos com Necessidades Especiais. Metodologicamente, adotou-se uma análise documental, na qual foram selecionados textos relacionados exclusivamente à atenção de alunos com necessidades especiais, e que foram publicados entre os anos de 1990 e 2018. Assim, foi obtido um corpus de catorze documentos, sete dos quais são analisados com profundidade neste artigo. A análise dos textos foi desenvolvida em duas fases: primeira, a partir de um processo de distanciamento hermenêutico (Ricoeur, 1986, 2003) e, posteriormente, a partir de uma análise desconstrutiva (Derrida, 1997). Entre os resultados desta análise, observa-se a binarização da inclusão, reduzindo-a à construção de barreiras de acesso e ensino e à transferência da lógica disciplinar da normalização para outras de auto-regulação. Por fim, observa-se o surgimento de lógicas de padronização das diferenças, o que tenderia a uma normocentralidade, onde a alteridade seria entendida como ameaça.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Hugo Parra Munoz, University of Bristol

Investigador Doctoral y Teaching Assistant en Escuela de Educación de la University of Bristol. Profesor de Filosofía y Magíster en Currículum Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Sus líneas investigativas abordan las áreas de Filosofía de la Educación y Políticas Educativas.

Catalina Garrido Reyes, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Profesora de Educación Diferencial con mención en Problemas de Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Sus intereses investigativos profundizan respecto al Nuevo Gerenciamiento Público y el Liderazgo Educativo en Centros Escolares Inclusivos.

Andrea Carrasco Lobos, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Chile

Licenciada en Educación y Profesora de Lengua Castellana, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Sus intereses investigativos avanzan en torno a Educación y Sociolingüística, con especial énfasis en Estudios Críticos del Discurso.

 

Mauricio Vergara Rodríguez, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Estudiante de Doctorado en Educación y Magíster en Evaluación Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor del Departamento de Formación Pedagógica en Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Sus intereses de investigación abordan los sentidos del ser docente y la vinculación de los marcos de acciones desde la filosofía y la educación.

Felipe Hidalgo Kawada, The University of Sydney

Estudiante de Doctorado en Educación, University of Sydney (Australia). Magíster en Psicología Educacional, Universidad de Chile. Sus líneas de investigación han estado principalmente ligadas a los procesos de construcción de subjetividades y corporalidades en el espacio escolar, y estudios críticos del discurso.

David Meza Buzzetti, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Profesor del Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica. Magíster en Educación con mención en Evaluación Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Sus líneas investigativas analizan las emociones docentes en el sistema escolar y los procesos de aseguramiento de la calidad en educación.

Publicado

2020-07-06

Como Citar

Parra Munoz, H., Garrido Reyes, C., Carrasco Lobos, A., Vergara Rodríguez, M., Hidalgo Kawada, F., & Meza Buzzetti, D. (2020). Normocentrismo, diversidade e alteridade: Desconstruindo as políticas educacionais inclusivas do Chile. Arquivos Analíticos De Políticas Educativas, 28, 100. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4338

Edição

Seção

Articles