Los cuerpos académicos, recursos y colegialidad forzada
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.v22n68.2014Palabras clave:
Cuerpos académicos, Promep, Universidad.Resumen
En el presente artículo se analizan los efectos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) en la planta académica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Diseñado como una política nacional dirigida a promover la eficiencia de las actividades universitarias, para sus impulsores la profesionalización del profesorado y el desarrollo de cuerpos académicos (CA) mejoró la calidad de la docencia y la productividad científica. Desde la perspectiva cualitativa y etnográfica, se encontró que para una parte del profesorado de la UACJ, esta política fortaleció el individualismo, la meritocracia y la evaluación burocrática que obstaculiza la colegialidad voluntaria y el compromiso intelectual. Hasta el momento la administración intenta homogenizar las prácticas académicas promoviendo la obtención del reconocimiento del “perfil deseable Pomep” y la consolidación de los CA, como una vía para aumentar los recursos económicos asignados a la institución.