Viendo a través de la transparencia las reformas educativas: Iluminando lo “local”

Autores/as

  • Jill Koyama Associate Professor, Educational Policy Studies and Practice, University of Arizona http://orcid.org/0000-0003-0990-4930
  • Brian Kania Doctoral student, Educational Culture, Policy, and Society, University at Buffalo, SUNY

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2379

Palabras clave:

transparencia, redes, política, reforma

Resumen

Utilizando la noción de “ensamblaje”, una idea asociada con la teoría de actores-red (ANT), exploramos lo que los discursos sobre la transparencia pueden, y no pueden, lograr en una red de reformas educativa que incluyen escuelas, agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias. Sobre la base de datos recogidos entre julio de 2011 y marzo de 2013, en un estudio de casos etnográficos, interrogamos las formas en que las nociones de transparencia iluminan, y también ocultan, la información, así como revelan cómo se reordenan las dinámicas de poder y relaciones, impactando lo que se legitima como reforma en una ciudad en el oeste de Nueva York. Problematizamos los vínculos entre condicionamientos políticos que hacen que modelos de transparencia y rendición de cuentas obligatorios se conecten con modelos de transparencia voluntaria en reformas educativas locales. También examinamos las inversiones realizadas por las escuelas y las organizaciones de reforma en el uso de transparencia como un proxy para satisfacer las demandas de rendición de cuentas y el establecimiento de competencia educativa. Los resultados muestran que los discursos y las representaciones sobre transparencia pueden ser eficaces en focalizar la atención específicamente y repetidamente para seleccionar factores, tales como desigualdades de financiamiento. Sin embargo, este tipo de discursos se pueden utilizar también para ocultar otros problemas, tales como las disparidades persistentes en logros académicos por raza. La transparencia cuando se usa como sinónimo de rendición de cuentas, puede ser y es, colocada incorrectamente como una solución a los problemas educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jill Koyama, Associate Professor, Educational Policy Studies and Practice, University of Arizona

Much of Jill Koyama’s work centers on the networked politics and policy of education, especially as they are accessed, challenged, and reshaped by those not assigned official policymaking status or power. Her research is situated across three integrated strands of inquiry: the productive assemblage of education policy; the controversies of globalizing education policy; and the politics of language policy and immigrant and refugee education.

Brian Kania, Doctoral student, Educational Culture, Policy, and Society, University at Buffalo, SUNY

Brian Kania’s current research traces the linkages between contemporary education reform movements, technocratic policy initiatives and changes in the modality and function of the state. He is particularly interested in economic inequality and the intersections of social class, economic development and educational policies.

Descargas

Publicado

2016-08-29

Cómo citar

Koyama, J., & Kania, B. (2016). Viendo a través de la transparencia las reformas educativas: Iluminando lo “local”. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 90. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2379

Número

Sección

Articles