Inclusión “a la Chilena”: La inclusión escolar en un contexto de políticas neoliberales avanzadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3044

Palabras clave:

Inclusión, Análisis del Discurso, Legislación, Políticas, Segregación

Resumen

: El sistema educativo chileno ha sido considerado como uno de los más mercantilizados a nivel mundial, con fuerte presencia de proveedores privados de servicios educativos bajo un financiamiento basado en la demanda. El año 2015 se promulgo la “Ley de Inclusión Escolar” con el declarado propósito de transformar el modelo hacia uno basado en el bien público. Este artículo aborda el análisis de la justificación e instalación de esta política, como un caso en de transformación en un contexto altamente neoliberalizado. Para ello se presentan los resultados de dos estudios. El primero analiza el discurso oficial mediante el cual se justifica y promueve esta reforma. El segundo analiza los instrumentos específicos que la materializan. Esto como un modo de acceder no sólo a las retóricas mediante las cuales se justifica una transformación de este tipo, sino que a la concreción de esta transformación a partir del abordaje de los instrumentos y procedimientos específicos mediante los cuales la ley se hace operativa interpelando escuelas y comunidades a través de exigencias y regulaciones concretas. Los resultados muestran tensiones relevantes vinculadas a la persistencia del llamado school choice como principio básico, y mecanismos cuyos efectos tienden a aumentar la segregación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vicente Sisto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctor en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Investigador Principal del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Es Director del Programa de Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde además se desempeña como director del Grupo de Estudios TRASAS (Trabajo Subjetividad y Articulación Social). Es Co-coordinador de la sección chilena de la Red de Estudios en Trabajo Docente (ESTRADO).

Descargas

Publicado

2019-03-18

Cómo citar

Sisto, V. (2019). Inclusión “a la Chilena”: La inclusión escolar en un contexto de políticas neoliberales avanzadas. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 23. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3044

Número

Sección

Políticas de Inclusión y Extensión de la Obligatoriedad Escolar