Legislar política de educación y equidad en la ballot box: Un análisis descriptivo de la prevalencia y el contenido de las iniciativas de ballots de educación a lo largo del tiempo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.4102

Palabras clave:

democracia directa, política educativa, igualdad de oportunidades, derechos de educación

Resumen

A pesar de la aplicación de iniciativas de ballot electorales, propuestas directamente por los ciudadanos y puestas antes del voto estatal, para legislar la política educativa, los académicos de la educación no han investigado adecuadamente este fenómeno dentro de la educación pública estadounidense. En un análisis de la democracia directa en la educación a nivel estatal, este artículo examina el contenido y la prevalencia de las iniciativas de ballotseducativas utilizadas para dar forma a la política educativa de los Estados Unidos a lo largo del tiempo. Los análisis sugieren que los votantes han considerado 282 iniciativas de votación en relación con una variedad de temas educativos, incluidos los relacionados con K-12 y la educación superior, y abordan temas de políticas relacionadas con finanzas, gobernabilidad y derechos civiles e igualdad de oportunidades. Además, la prevalencia de las iniciativas educativas ha aumentado y su contenido ha evolucionado a lo largo del tiempo, especialmente con la llegada y el aumento de iniciativas que buscan limitar los derechos y oportunidades de los estudiantes tradicionalmente subrepresentados. Estos hallazgos piden a los investigadores que consideren los beneficios y las posibles consecuencias negativas de la democracia directa como una herramienta de formulación de políticas educativas, en particular para los estudiantes minoritarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amy N. Farley, University of Cincinnati

Amy N. Farley is an Assistant Professor of Educational Leadership & Policy Studies at the University of Cincinnati. She relies on quantitative and qualitative methods, program evaluation, and policy analysis to explore the impact of policy on students, educators, and educational equity and opportunity. Her substantive research focuses broadly on equity in P-20 education systems and the impact of policies on access and opportunity, including school and university reform, high-stakes data use and measurement, and the disparate impact of policies on certain student and educator populations. 

Descargas

Publicado

2019-02-04

Cómo citar

Farley, A. N. (2019). Legislar política de educación y equidad en la ballot box: Un análisis descriptivo de la prevalencia y el contenido de las iniciativas de ballots de educación a lo largo del tiempo. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 9. https://doi.org/10.14507/epaa.27.4102

Número

Sección

Articles