El modelo de gobierno corporativo en la educación superior y las repercusiones en el trabajo docente: Un estudio de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.28.4890

Palabras clave:

Financeirización, Educación Superior, Trabajo de Enseñanza, Gobierno Corporativo

Resumen

Este artículo analiza las repercusiones de la adopción del modelo de gobierno corporativo para el trabajo de enseñanza en el interior de una institución de educación superior del Estado de Pará, organizada administrativamente como universidad y que pertenece, desde 2014, al Grupo Ser Educacional S.A. Este es un estudio de caso, además de un análisis documental, además del análisis de tres entrevistas semiestructuradas con los maestros de la Universidad de Amazônia/Ser Educacional para comprender cuales son los cambios traídos para el trabajo de enseñanza, en las actividades docentes, en las condiciones de trabajo y en la gestión universitaria desde su venta para el Grupo Ser. Los análisis revelan que la incorporación de la gestión profesional orientada por el modelo de gobierno corporativo trae cambios en la cultura pedagógica, en la gestión colegiada, e en las condiciones de trabajo. Las hablas demostraron que hay uno compromiso del papel político y social de la educación, fundamentalmente, desde la incorporación de una política de austeridad de gestión pedagógica que hoy el mundo corporativo requiere de empresas educacionales que operan en este formato, caracterizado por profunda heteronomía del trabajo del maestro, por la fragmentación y control de su trabajo pedagógico además de la pauperización y pérdida del reconocimiento social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabíola Bouth Grello Kato, Universidade Federal do Pará

Pedagoga. Doutora em Educação pela Universidade Federal de São Carlos (UFSCar). Professora adjunta do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Pará (Brasil). Pesquisadora da rede Universitas/Br.

Vera Lúcia Jacob Chaves, Universidade Federal do Pará

Socióloga. Pedagoga. Doutora em Educação pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG-Brasil). Professora Titular do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Pará (Brasil). Pesquisadora da rede Universitas/Br. Pesquisadora produtividade do CNPq.

Rosimê da Conceição Meguins, Universidade Federal do Pará

Professora Titular da Universidade Federal do Pará, possui Doutorado em Educação pela Universidade Federal de Minas Gerais e Pós-Doutorado na Faculdade de Psicologia e Ciências da Educação, da Universidade do Porto (Portugal). Coordena o Grupo de Pesquisa PERSONA-Psicologia, Educação e Relação Objetividade e Subjetividade na Amazônia. É pesquisadora da REDE UNIVERSITAS-BR.

Publicado

2020-01-19

Cómo citar

Kato, F. B. G., Chaves, V. L. J., & Meguins, R. da C. (2020). El modelo de gobierno corporativo en la educación superior y las repercusiones en el trabajo docente: Un estudio de caso. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 28, 9. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4890

Número

Sección

Work in Higher Education