Desbordadas/os: Rendición de cuentas e intensificación del trabajo en la universidad neoliberal. El caso de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.28.4907

Palabras clave:

instrumentos, intensificación, políticas públicas, trabajo académico, universidad

Resumen

En un contexto de políticas universitarias orientadas por modelos de tipo neoliberal, la Universidad ha sido fuertemente interpelada por el aumento de la rendición de cuentas y mecanismos de financiamiento basados en desempeño. Estos mecanismos interpelan el trabajo de la Universidad y a sus trabajadores: los y las académicas. Esta investigación explora, desde la posición de las y los académicos cómo las políticas de rendición de cuentas implementadas desde el nivel central, son desplegadas en el espacio local interpelando al trabajo académico y a sus trabajadoras y trabajadores. Se analizaron 36 entrevistas. A partir de éstas, emergieron ciertos instrumentos como los más relevantes a la hora de interpelar el trabajo cotidiano, los que fueron analizados directamente; entre ellos, los sistemas de evaluación curricular adquieren protagonismo al establecer qué acciones cuentan y cuáles no. Las entrevistas también permitieron comprender cómo estos son vividos, desde la posición de los participantes. Ahí emerge la intensificación del trabajo como el proceso más relevante dando cuenta de un trabajo que desborda sus límites ocupando espacios personales, familiares, de descanso y sociales. Esto en un contexto de creciente cuestionamiento a los sentidos del trabajo académico instalados desde las políticas universitarias de alta rendición de cuentas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vicente Sisto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctor en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Investigador Principal del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Es Director del Programa de Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde además se desempeña como director del Grupo de Estudios TRASAS (Trabajo Subjetividad y Articulación Social). Es Co-coordinador de la sección chilena de la Red de Estudios en Trabajo Docente (ESTRADO).

Descargas

Publicado

2020-01-20

Cómo citar

Sisto, V. (2020). Desbordadas/os: Rendición de cuentas e intensificación del trabajo en la universidad neoliberal. El caso de Chile. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 28, 7. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4907

Número

Sección

Work in Higher Education