Transición a la universidad de estudiantes migrantes internos en Chile: Experiencias en un escenario de triple ruptura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.6057

Palabras clave:

transición educativa, acceso a la educación superior, migración, movilidad de estudiantes, experiencia de los estudiantes

Resumen

Quienes migran para cursar sus estudios superiores, enfrentan condiciones potencialmente influyentes en su ajuste a la universidad. Resulta necesario conocer qué barreras específicas enfrentan los estudiantes migrantes internos, para así diseñar políticas y estrategias institucionales de soporte. Este documento brinda evidencias para la comprensión del proceso de transición a la vida universitaria de estudiantes migrantes internos en Chile mediante un proceso de intervalidación de dos estudios de carácter exploratorio, orientados a conocer desde la perspectiva de los propios migrantes tanto sus vivencias de desplazamiento como de transición a la universidad. Desde los testimonios, se identifican experiencias compartidas entre los estudiantes migrantes internos, destacando la triple ruptura experimentada (cambio de ciudad, de lugar de estudios y de residencia). Culminando este proceso, los estudiantes reportaron percibir mayor independencia, autorregulación y autoconocimiento. Junto con discutir estos elementos, este documento ofrece orientaciones de política universitaria basadas en los hallazgos identificados, así como también aspectos a explorar para la comprensión de estos procesos en indagaciones futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernanda Goñi, Pontificia Universidad Católica de Chile

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica y Magíster en Estudios Educativos de la Katholieke Universiteit Leuven. Ha investigado sobre desarrollo y aprendizaje, experiencias estudiantiles e inclusión en Educación Superior. Es colaboradora en el Observatorio de las Juventudes Universitarias de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Catalina Moraga, Pontificia Universidad Católica de Chile

Socióloga y Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente cursa estudios de magíster en International Education Policy en la University of Maryland, Estados Unidos. Anteriormente se desempeñó como asistente de investigación en el Núcleo Milenio "Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior en Chile".

Macarena Sanhueza, Pontificia Universidad Católica de Chile

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica y Magíster en Psicología con mención en Psicología Educacional en la misma casa de estudios. Ha investigado sobre aprendizaje y desarrollo en Educación Superior, experiencias estudiantiles e inclusión. Es colaboradora en el Observatorio de las Juventudes Universitarias de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ximena Catalán, Pontificia Universidad Católica de Chile

Socióloga, Magíster en Sociología y Doctora en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es investigadora del Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior y co-investigadora del Fondecyt “Información y decisiones en la trayectoria técnico-profesional”. Cuenta con amplia experiencia en investigación educacional, tanto académica como aplicada, con foco en las trayectorias de los estudiantes hacia la educación superior, experiencia estudiantil y evaluación de políticas y programas educacionales.

María Soledad Cruz, Pontificia Universidad Católica de Chile

Psicóloga de la Universidad de Chile, Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación Universidad de Barcelona, España. Su experiencia profesional y de investigación es principalmente en el ámbito de la educación superior, en temas como desarrollo estudiantil, transiciones estudiantiles e inclusión. Actualmente consultora en educación superior.

Gonzalo Gallardo, Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctorando en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Psicología con mención en Psicología Educacional de la misma casa de estudios. Es académico, investigador y consultor con experiencia en desarrollo humano, aprendizaje e inclusión en educación superior. Actualmente coordina el Observatorio de las Juventudes Universitarias de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ofrece docencia como Profesor Adjunto en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile y en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.

Daniela Veliz, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesora asistente y Directora de Investigación de la Facultad de Educación de la UC. Es Ph.D en Educación Superior de la Universidad de Maine (EE.UU) y Magíster en Desarrollo Estudiantil en Educación Superior de la misma universidad. Es investigadora del Núcleo Milenio “Experiencias de los Estudiantes en la Educación Superior” e investigadora asociada del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE-UC. Actualmente es investigadora principal del Fondecyt “Estrategias institucionales para desarrollar capacidades de investigación en universidades Chilenas”. Sus áreas de investigación se relacionan con la educación superior, específicamente con la profesión académica, internacionalización y desarrollo estudiantil.

Descargas

Publicado

2022-05-03

Cómo citar

Goñi, F., Moraga, C., Sanhueza, M., Catalán, X., Cruz, M. S., Gallardo, G., & Veliz, D. (2022). Transición a la universidad de estudiantes migrantes internos en Chile: Experiencias en un escenario de triple ruptura. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (63). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6057

Número

Sección

Experiencia Estudiantil en la Educación Superior en Latinoamérica