Variedades de capitalismo académico: Un marco conceptual de análisis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.6245

Palabras clave:

Universidades, capitalismo académico, mercados, privatización, privatismo

Resumen

El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.

El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.

El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.

El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.

El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.

El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.

El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.

      

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jose Joaquin Brunner, Centro de Políticas Comparadas de Educación, Universidad Diego Portales

       Doctor en Sociología por la Universidad de Leiden, Holanda. Profesor Titular de la Universidad Diego Portales, Chile, y Director de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior. Líneas de investigación: Economía política y gobernanza de la educación superior, análisis de sistemas y políticas comparadas.

Julio Labraña, Centro de Políticas Comparadas de Educación, Universidad Diego Portales

Doctor en Filosofía por la Universidad Witten/Herdecke, Alemania. Investigador asociado de la Universidad Diego Portales, Chile y Coordinador Ejecutivo de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior. Líneas de investigación: Sociología de la educación superior, historia de la educación y cambios discursivos.


     

Emilio Rodríguez-Ponce, Universidad de Tarapacá

   

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Rector y Profesor Titular de la Universidad de Tarapacá, Chile. Líneas de investigación: Educación Superior, gestión del conocimiento y liderazgo.

Francisco Ganga, Universidad de Tarapacá

Doctor en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales, por la Universidad de Sevilla, España y Postdoctorado en Ciencias Humanas por la Universidad de Zulia, Venezuela. Profesor Titular de Universidad de Tarapacá, Chile. Líneas de investigación: Educación superior, gobernanza universitaria y liderazgo.

    

Descargas

Publicado

2021-03-22

Cómo citar

Brunner, J. J., Labraña, J., Rodríguez-Ponce, E., & Ganga, F. (2021). Variedades de capitalismo académico: Un marco conceptual de análisis. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29(January - July), 35. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6245

Número

Sección

Articles