Idade relativa e resultados escolares no ensino primário na Comunidade Autónoma da Cantábria

Autores

  • Paula González-Vallinas Equipo de Orientación Educativa. Consejería de Educación y Cultura. Avilés
  • Julián Librero Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet
  • Salvador Peiró Centro Superior de Investigación en Salud Pública
  • José Luis San Fabián Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.26.2926

Palavras-chave:

idade relativa, mês de nascimento, resultados escolares, educação primária, avaliação

Resumo

Este artigo analisa como o mês de nascimento afeta aos resultados da escola em Línguas e Matemática dos alunos da Comunidade Autônoma da Cantábria nos anos 2º, 4º e 6º do ensino primário no período 2009-2014. Os resultados mostram que os alunos nascidos nos últimos meses do ano obtiveram pontuações menores do que os seus colegas de aulas. Em geral, os resultados mostram que aqueles que nasceram no final do ano têm uma maior probabilidade de obter piores pontuações escolares, depois de controlar o efeito do gênero, ser repetidor e a média dos centros de ensino. A discussão avalia a importância de modificar os agrupamentos por idade no ensino obrigatório, bem como a aplicação de políticas flexíveis (criteriais e temporais) para os procedimentos de avaliação do desempenho dos alunos, com o objetivo de garantir que  os resultados escolares dos mais jovens não são afetados pelas diferenças na idade relativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Paula González-Vallinas, Equipo de Orientación Educativa. Consejería de Educación y Cultura. Avilés

Doctora en Ciencias de la Educación, orientadora de Educación Secundaria y profesora de Educación Primaria. Ha trabajado como Asesora de Formación e Innovación educativa en los Centros de Formación y Recursos del Profesorado en Luarca y Avilés. Ha investigado y publicado artículos sobre Educación, Formación del Profesorado y Resultados Escolares.

Julián Librero, Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Doctor en Medicina. Investigador e integrante de la Unidad de Metodología en Navarrabiomed, un centro público de investigación con sede en Pamplona (Navarra). Evaluador para diversas revistas científicas y agencias de evaluación, miembro de la red de investigación sobre enfermedades crónicas REDISSEC y del Atlas de Variaciones en la Práctica Médica. Sus publicaciones en revistas indexadas han recibido aproximadamente 1500 citas. Ha participado en dos proyectos europeos, ambos contrastando sistemas  sanitarios en aspectos organizativos, procesos y resultados.

Salvador Peiró, Centro Superior de Investigación en Salud Pública

Doctor en Medicina y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Investigador asociado del Centre Superior d’Investigació en Salut Pública(CSISP-FISABIO, València) y del Centre de Recerca en Economia i Salut de la Universitat  Pompeu Fabra (CRES-UPF, Barcelona),  miembro de los consejos editoriales de diversas revistas científicas y de diversas comisiones y grupos de expertos. Es autor de aproximadamente 200 publicaciones en revistas indexadas, además de diversos artículos, capítulos de libros y otras publicaciones. Ha dirigido 23 tesis doctorales y participado en 3 proyectos europeos.

José Luis San Fabián, Universidad de Oviedo

Titulado en Pedagogía y Sociología, trabaja en la Universidad de Oviedo, donde coordina el Programa de Doctorado Interuniversitario en “Equidad e Innovación en Educación”. Investiga en los campos de Organización y Evaluación de Programas e Instituciones Educativas, Pedagogía Social y Estudios sobre la Infancia. Ha dirigido 22 tesis doctorales y publicado numerosos trabajos relacionados con dichos temas en revistas científicas. Dirige el Grupo de Investigación “Análisis, Intervención y Evaluación Socioeducativa” (AIES), reconocido por la ANEP, el cual forma parte de la Red de Excelencia de “Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación” (RIMLE).

Publicado

2018-11-05

Como Citar

González-Vallinas, P., Librero, J., Peiró, S., & San Fabián, J. L. (2018). Idade relativa e resultados escolares no ensino primário na Comunidade Autónoma da Cantábria. Arquivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 141. https://doi.org/10.14507/epaa.26.2926

Edição

Seção

Articles

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)