Educación de Jóvenes y Adultos: encantamiento y permanencia en la escuela
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.v22n61.2014Palabras clave:
Educación de Jóvenes y Adultos, Permanencia, Procesos de exclusión, CurrículoResumen
Esta investigación, llevada a cabo en 2011 y 2012, trató de identificar los factores de permanencia y encantamiento del alumno con la escuela, valorizando las situaciones que reducen los efectos de los procesos de exclusión en EJA. Se trató de entender que movimientos significan a la escuela. Teniendo en cuenta una situación compleja en la que rivalizan la evasión y la permanencia, se preguntó: ¿Qué lo hace permanecer a este educando en la escuela? ¿Qué sucede durante su camino, que lo hace mantener el vínculo con la institución? Paulo Freire, Luís Fernando Monteiro Mileto, Gerson Tavares do Carmo y Juárez Dayrell fueron los referenciales teóricos. El trabajo empírico incluyó entrevistas de noventa estudiantes en una escuela pública municipal (Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil). Se concluyó que la mayoría de los alumnos entrevistados busca a EJA, en esta escuela, motivados por la necesidad de la movilidad social, el conocimiento o la certificación. Los factores que determinan la permanencia efectiva se articulan al deseo de pertenecer a un grupo social o a la relevancia y al significado de los contenidos aprendidos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-06-30
Cómo citar
Fiss, D. M. L., & Machado, J. V. (2014). Educación de Jóvenes y Adultos: encantamiento y permanencia en la escuela. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 22, 61. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n61.2014
Número
Sección
Educação de Jovens e Adultos; aprendizagem no século 21