¿Cómo analizar la influencia de los actores e ideas internacionales en la formación de políticas educativas nacionales? Una propuesta de un marco de análisis y su aplicación a un caso de El Salvador

Autores/as

  • D. Brent Edwards Jr. Universidad de Tokio, Japan

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v22n12.2014

Palabras clave:

Política educativa, proceso de formación, formulación de política, mecanismos, dinámicas, influencia internacional, El Salvador, América Latina, organización internacional, globalización

Resumen

Este articulo aborda las distintas perspectivas desarrolladas por académicos acerca de cómo los actores y las ideas internacionales afectan los procesos nacionales que dan como resultado las políticas educativas. Específicamente, se elaboran cuatro perspectivas distintas de la literatura sobre políticas educativas para luego sugerir que la combinación de estas perspectivas puede servir para generar un modelo analítico sobre cómo los actores e ideas internacionales impactan la formación de políticas educativas a nivel nacional. Las cuatro perspectivas presentadas son: (a) la atracción de política, (b) la negociación de política, (c) la imposición de política y (d) la hibridación de política. El segundo propósito de este ensayo tiene que ver con la definición del fenómeno primordial al cual todas las perspectivas pertenecen. Se propone la necesidad de especificar una definición de este fenómeno porque, aún cuando hay varias perspectivas acerca de la influencia de los actores e ideas internacionales en la formación de políticas educativas nacionales, no hay un lenguaje común para discutir este fenómeno ni un entendimiento claro alrededor de los límites conceptuales. El término planteado y delineado aquí para referir al fenómeno que cada perspectiva tiene como su enfoque central es procesos internacionales de formación de políticas educativas.  El tercer propósito del presente articulo es aplicar el marco presentado al caso de la formación del Plan 2021 en El Salvador entre 2003–2005. Finalmente, se presentan tres mecanismos para explicar las dinámicas de la formulación de políticas educativas nacionales, a saber: la filtración, la reverberación y la legitimación estructural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

D. Brent Edwards Jr., Universidad de Tokio, Japan

D. Brent Edwards Jr. obtuvo su doctorado en política educativa internacional de la Universidad de Maryland, EEUU. El enfoque central de su investigación actual aborda los principios y la evolución del programa “Educación con Participación de la Comunidad” en El Salvador durante 1988-1995, analizando no sólo los orígenes poco conocidos de este programa sino también la manera en que este programa se convirtió en un modelo global que ha sido emulado por muchos países del mundo. Anteriormente, obtuvo su maestría en ciencias de la educación de la Universidad de Pennsylvania. Ha trabajado con el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de George Washington en Washington D.C., la Universidad de Ámsterdam en Holanda y la Universidad Autónoma de Barcelona en España.

Descargas

Publicado

2014-02-24

Cómo citar

Edwards Jr., D. B. (2014). ¿Cómo analizar la influencia de los actores e ideas internacionales en la formación de políticas educativas nacionales? Una propuesta de un marco de análisis y su aplicación a un caso de El Salvador. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 22, 12. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n12.2014

Número

Sección

Articles