Recomendaciones derivadas de la acreditación de programas educativos: Análisis en una universidad pública estatal de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.28.5172

Palabras clave:

Educación superior, Educación pública, Evaluación de programas, Acreditación

Resumen

El artículo aborda la problemática de la acreditación de programas educativos en México. Se reconoce que el auge de este tipo de ejercicios se genera en función de las políticas en las cuales se circunscribe la educación superior en Latinoamérica. La investigación tuvo por objetivo realizar un análisis documental de 21 dictámenes de acreditación de siete programas de una universidad pública a lo largo de tres periodos, en aras de clasificar las recomendaciones realizadas por los organismos acreditadores; las unidades o categorías resultantes fueron las siguientes: Personal académico, Estudiantes, Plan de estudios, Vinculación, Investigación y Gestión del programa. Al analizar cada una de las recomendaciones en las categorías seleccionadas se observa primeramente una falta de delimitación conceptual y de cumplimiento de estándares internacionales en los dictámenes revisados, además de sugerencias tendientes a incrementar la competitividad de los programas, consolidar el trabajo colegiado, fortalecer trayectorias escolares y atender necesidades del entorno. Se concluye la necesidad de hacer explícito el modelo de evaluación que sustente las acreditaciones, además, se describe cómo la acreditación promueve la productividad académica y el establecimiento de condiciones básicas de organización y operación de programas educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Alfonso Jiménez Moreno, Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, es Licenciado y Maestro en Psicología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel Candidato. Trabajó en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) como Coordinador del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Fue subdirector de pruebas internacionales en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Actualmente se desempeña como investigador en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California.

Salvador Ponce Ceballos, Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Educación. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores; Perfil PRODEP; líder del Cuerpo Académico Consolidado “formación, desarrollo y evaluación de actores educativos”; miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Cuenta con publicaciones nacionales e internacionales así como la participación de proyectos de investigación con financiamiento del CONACYT, el INEE y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), en los campos de la formación docente, evaluación educativa y educación en línea.

Descargas

Publicado

2020-08-31

Cómo citar

Jiménez Moreno, J. A., & Ponce Ceballos, S. (2020). Recomendaciones derivadas de la acreditación de programas educativos: Análisis en una universidad pública estatal de México. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 28, 131. https://doi.org/10.14507/epaa.28.5172

Número

Sección

Articles