El cambio de políticas en la formación continua y desarrollo profesional docente en México: Transiciones, postergaciones y desafíos

Autores/as

  • Rosalina Romero Gonzaga FLACSO-Sede México y Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.7181

Palabras clave:

Políticas de formación continua y desarrollo profesional, tecnologías de la información y comunicación, cambio de políticas, educación básica, educación media superior

Resumen

El artículo examina los cambios en las políticas de formación continua y desarrollo profesional docente en periodos de reformas educativas desde el campo de los estudios de política (policy studies), a partir de una investigación documental y entrevistas semiestructuradas a actores educativos participantes con el propósito de identificar los cambios en las políticas de formación continua y desarrollo profesional docente en la educación básica y media superior en periodos de reformas educativas y mostrar el potencial analítico del régimen de políticas como un marco analítico fructífero para comprender las políticas de formación continua como como procesos de decisión con implicaciones políticas y técnicas. Los hallazgos sugieren que desde el régimen de políticas el contexto internacional favorece una serie de arreglos y ajustes de poder que forzaron los cambios en las políticas de formación continua y desarrollo profesional a nivel nacional a pesar de la débil y deficiente regulación organizacional e institucional que desencadenó resultados equivocados y nocivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosalina Romero Gonzaga, FLACSO-Sede México y Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (México). Líneas de investigación: políticas de educación básica; políticas de formación docente; diseño, implementación y evaluación de políticas educativas; organización y funcionamiento de aparatos educativos; desempeño gubernamental. Beneficiaria Beca “Estancias Posdoctorales por México”, CONACyT, en la Modalidad: Estancia Posdoctoral Académica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Sede México) para desarrollar el proyecto “Políticas de formación docente en ambientes mediáticos y digitales en el siglo XXI: postergaciones, transiciones y disrupciones, 2000-2024”, bajo la dirección de la Dra. Gloria Del Castillo Alemán, durante el año académico 2020-2021.

Descargas

Publicado

2022-08-02

Cómo citar

Romero Gonzaga, R. (2022). El cambio de políticas en la formación continua y desarrollo profesional docente en México: Transiciones, postergaciones y desafíos. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (113). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7181

Número

Sección

Articles