Un acercamiento a las experiencias escolares de estudiantes migrante de retorno de nivel licenciatura
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.8306Palabras clave:
educación superior, estudiantes, migrantes, retornoResumen
Se presentan los primeros resultados de una investigación que se está realizando sobre las experiencias de los estudiantes migrantes de retorno en la Universidad Veracruzana (UV), con la finalidad de conocer desde su propia versión, los retos a los que se enfrentaron durante su regreso. Se realizaron entrevistas donde relataron su integración en la sociedad mexicana y el sistema educativo. Para este estudio exploratorio y descriptivo, la información se analizó desde una perspectiva deductiva basándose en Vargas (2018), quien propone tres tipos de barreras que afrontan los migrantes educativos al retornar al país, las barreras estructurales (económico y administrativas), culturales y sociales, y algunas de sus características fueron halladas en las entrevistas realizadas. Al final, se presentan unas sugerencias que las estudiantes realizaron para mejorar la atención educativa en la universidad. Se concluye que la importancia de este estudio es ser pionero en la UV porque hasta ahora no se había presentado una investigación de esta naturaleza, de ahí su aporte como un primer acercamiento a este grupo de estudiantes. En ese sentido, actualmente, en la institución se están llevando a cabo algunas acciones institucionales con la finalidad de sensibilizar y atender de manera integral a dichos estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Argelia Ramírez, Isabel Izquierdo, Andrés Ernesto Gonzaga
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.