Pesquisa no ensino superior no Chile: Uma perspectiva sobre padrões de publicação e questões emergentes

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3958

Palavras-chave:

pesquisa educacional, pesquisa no ensino superior, América Latina, universidades, análise bibliométrica, análise de conteúdo

Resumo

No contexto de um aumento nos últimos anos no Chile na produção de conhecimento na área de estudos de ensino superior, este artigo procura desvendar algumas das tendências nesta produção, bem como os principais tópicos de pesquisa ela aborda. Para fazer isso, o número e a distribuição institucional dos projetos de investigação financiados na área são revistos, uma análise bibliométrica das publicações no campo na Web of Science (WoS) e Scopus é apresentado, e uma análise de conteúdo dos trabalhos indexados em WoS e Scopus, todos para o período de 2005 a 2015. Nossos resultados mostram uma clara tendência ascendente no número de projetos financiados e artigos publicados. As capacidades de pesquisa neste campo mostram-se distribuídas através de várias universidades em todo o Chile e envolvem não apenas escolas e faculdades de educação, mas também outras unidades de diversos campos disciplinares e profissionais. Os temas que emergem da análise de conteúdo podem ser agrupados em quatro áreas principais de pesquisa: currículo, ensino e aprendizagem; trajetórias e experiências dos alunos; profissão acadêmica; e políticas de ensino superior.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ana Luisa Muñoz-García, Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctora en Cultura Educativa, Política y Sociedad de la State University of New York at Buffalo y se desempeña como profesora asistente en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su enfoque ha sido la investigación educativa y la construcción de conocimiento en la academia en el marco de las políticas de internacionalización. Investigadora responsable de un proyecto Fondecyt de Iniciación sobre políticas de investigación en educación y otro Proyecto Redes sobre internacionalización, conocimiento y género en la academia, ambos financiados por Conicyt. Más recientemente, es investigadora del proyecto Núcleo Milenio sobre trayectorias de estudiantes en educación superior. Actualmente es presidenta de la Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH).

Juan Pablo Queupil Quilamán, Universidad Católica Silva Henríquez

Doctor en Liderazgo Educacional y Educación Internacional Comparada de The Pennsylvania State University, Estados Unidos. Actualmente es académico e investigador del “Centro de Estudios en Educación y Aprendizaje Basado en la Comunidad” de la Universidad Católica Silva Henríquez. Sus intereses de investigación incluyen: gestión y liderazgo educacional; colaboración e internacionalización de la investigación en educación; perspectiva de género; inclusión y justicia educacional; trayectorias y transiciones estudiantiles; educación superior; y política educacional. A su vez, es parte de la actual directiva de la “Red de Investigadores en Educación Chilena” (RIECH).

Andres Bernasconi, Pontificia Universidad Católica de Chile

Andrés Bernasconi es Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Director de su Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional. Abogado y Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtuvo su master en Políticas Públicas en Harvard University y su doctorado en Sociología de Organizaciones en Boston University. Su área general de investigación es la sociología de la educación superior, y más específicamente, el estudio de la universidad como organización, la gestión de las universidades, la regulación de la educación superior, y el desarrollo de la profesión académica.

Daniela Véliz Calderón, Pontificia Universidad Católica de Chile

Daniela Véliz es profesora asistente y Directora de Desarrollo Académico de la Facultad de Educación de la UC. Ha sido investigadora asociada del Centro de Estudios y Prácticas en Educación CEPPE-UC. Ph.D en Educación Superior de la Universidad de Maine y Magíster en Desarrollo Estudiantil en Educación Superior de la misma universidad. Sus áreas de investigación se relacionan con la profesión académica, docencia universitaria, internacionalización, desarrollo estudiantil en la educación superior, y género. Ha trabajado en distintos proyectos de investigación, Fondecyt y algunos internacionales para promover a las académicas en las áreas de ciencias, patrocinados por la National Science Foundation (ADVANCE) en EE.UU. Trabajó desarrollando programas de intercambio estudiantil en la Universidad de Rhode Island y es una de las fundadoras de la Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH).

Publicado

2019-08-26

Como Citar

Muñoz-García, A. L., Queupil Quilamán, J. P., Bernasconi, A., & Véliz Calderón, D. (2019). Pesquisa no ensino superior no Chile: Uma perspectiva sobre padrões de publicação e questões emergentes. Arquivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 100. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3958

Edição

Seção

The Construction of Knowledge in Higher Education Studies