Las consecuencias jurídicas de imponer decisiones de consecuencias severas basadas en Información de baja calidad: Evaluación docente en la era de “Carrera hacia la cima”

Autores/as

  • Bruce D. Baker Rutgers University
  • Joseph O. Oluwole Montclair State University
  • Preston C. Green III The Pennsylvania State University

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v21n5.2013

Palabras clave:

consecuencias severas, “Carrera hacia la cima, ” modelos de valor agregado (MVA).

Resumen

En este artículo, explicamos cómo marcos reglamentarios y legales altamente prescriptivos y rígidos en materia de políticas sobre evaluación de los docentes, su estabilidad y otras decisiones en materia de empleo  superan la fiabilidad estadística y la validez de las medidas propuestas de efectividad de la enseñanza. Empezamos con una discusión de la aparición de lo que consideramos una legislación estatal excesivamente rígida con respecto a la utilización de resultados de exámenes de estudiantes dentro de sistemas de evaluación docente, específicamente para tomar decisiones sobre la estabilidad laboral. Luego, se explican las características más problemáticas de esas políticas, que pueden incluir: a) los requisitos que la prueba de las medidas se constituyen en cuestiones de peso fijas, no negociables en las decisiones finales, b) que los resultados de exámenes de estudiantes se usen para asignar a los docentes en categorías de eficacia más allá de la precisión o exactitud de los datos disponibles, y c) que criterios profesionales sean eliminados de los procesos de toma de decisiones relacionadas con  la estabilidad laboral y reemplazados por legislaciones (o regulaciones) que imponen medidas concretas tomadas cuando los profesores son clasificados en determinadas categorías de rendimiento. En la siguiente sección, señalamos que existen diferentes tipos de medidas que se están desarrollando y aplicando en diferentes estados, y explicamos que, si bien medidas de valor agregado en particular están diseñados para estimar el efecto de un docente en los resultados de los estudiantes, las medidas alternativas no están diseñadas para hacer esa inferencia y, por ende, no tienen lugar para influir en las decisiones sobre la eficacia docente. También explicamos que, debido a las propiedades de las estimaciones de valor agregado, estas no deberían ser tomadas en cuenta en decisiones de consecuencias severas basadas en marcos rígidos de política educativa como los discutidos en este trabajo. Por último, evaluamos las consecuencias jurídicas de una dependencia rígida en medidas de eficacia de la enseñanza que a) carecen de fiabilidad y b) pueden ser enteramente inválidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruce D. Baker, Rutgers University

Dr. Baker is Professor in the Department of Educational Theory, Policy and Administration at Rutgers, The State University of New Jersey in New Brunswick.


Joseph O. Oluwole, Montclair State University

Dr. Oluwole is an Associate Professor in the Department of Counseling and Educational Leadership at Montclair State University in New Jersey.

Preston C. Green III, The Pennsylvania State University

Dr. Green is Professor of Education and Law, and Harry L. Batschelet II Chair of Educational Administration at The Pennsylvania State University.

Descargas

Publicado

2013-01-28

Cómo citar

Baker, B. D., Oluwole, J. O., & Green III, P. C. (2013). Las consecuencias jurídicas de imponer decisiones de consecuencias severas basadas en Información de baja calidad: Evaluación docente en la era de “Carrera hacia la cima”. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 21, 5. https://doi.org/10.14507/epaa.v21n5.2013

Número

Sección

Articles