Legitimidad en el Gobierno Universitario: Una Nueva Tipología

Autores/as

  • Andres Bernasconi Profesor Asociado Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Paula Clasing Investigadora Asociada Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2001

Palabras clave:

Gobierno universitario, gestión de la educación superior, modelos, tipos ideales, gobernanza de la educación superior, poder, justificación, organizaciones

Resumen

Presentamos una tipología de formas de legitimidad de la autoridad universitaria, basada en la conocida clasificación de Max Weber de los tipos de autoridad política de acuerdo a la clase de legitimidad típicamente invocada por el que posee autoridad. Ella se adapta y expande al ámbito del gobierno universitario tomando como referencia la literatura especializada sobre modelos de gobierno universitario, con el apoyo además de los datos obtenidos de entrevistas a ex directivos universitarios a quienes interrogamos acerca de sus experiencias en sus cargos de autoridad. Nuestra tipología reconoce seis formas de legitimidad de la autoridad universitaria: la tradicional, que se divide en dos formas, académica y administrativa, la racional burocrática, que también tiene dos modalidades, la gerencial y la legalista, y luego las formas política y carismática. Para reforzar las distinciones entre los tipos de legitimidad propuestos, y ensayar una posible traducción de ellos en diseños susceptibles de investigación empírica, presentamos también un ejercicio de operacionalización de la tipología en variables e hipótesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andres Bernasconi, Profesor Asociado Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile

Andrés Bernasconi es profesor asociado y Vicedecano en la Facultad de Educación de la Pontificia

Universidad Católica de Chile, donde dirige también el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE. Sus áreas de investigación son los estudios organizacionales sobre

la Universidad, el desarrollo de la profesión académica en América Latina, y la regulación de los

sistemas de educación superior. Sus trabajos han sido publicados en las revistas Archivos Analíticos de Políticas Educativas, Studies in Higher Education, Higher Education, Comparative Education Review, Journal of Education, Journal of Education Policy, ESE-Estudios sobre Educación, Journal of Comparative Policy Analysis, y Journal of Interamerican Studies and World Affairs. Ha sido consultor en política y gestión de la educación superior en una decena de países de América, Europa y Asia, para el BID, la UNESCO, el Banco Mundial, la USAID y la Comisión Europea. Es Abogado, Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard, y Doctor en Sociología de Organizaciones por la Universidad de Boston.

Paula Clasing, Investigadora Asociada Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile

Paula Clasing es investigadora adjunta del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de investigación son el gobierno universitario, las políticas en educación superior y el análisis institucional en instituciones de educación superior. Es Socióloga, Licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales y Estadísticas por la Universidad de Manchester.

Descargas

Publicado

2015-08-03

Cómo citar

Bernasconi, A., & Clasing, P. (2015). Legitimidad en el Gobierno Universitario: Una Nueva Tipología. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 23, 71. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2001

Número

Sección

Articles