Desigualdades en el financiamiento de las escuelas estatales y los límites para buscar la equidad docente por medio de regulaciones departamentales

Autores/as

  • Bruce D. Baker Rutgers University
  • Mark Weber Rutgers University

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2230

Palabras clave:

financiamiento, equidad, calidad docente

Resumen

Nuevas regulaciones federales indican la urgencia creciente en estados y distritos escolares públicos locales para mejorar la medición y notificación de brechas en las cualificaciones de los docentes en las escuelas. Sin embargo, enfocarse exclusivamente en las disparidades de recursos entre escuelas dentro de un estado omite el factor determinante de esas disparidades: la variación de gastos a nivel distrital, especialmente cuando se toma en consideración las diferencias entre los estudiantes. En este artículo evalúamos las conexiones entre medidas de gasto a nivel distrital o escolar y medidas de equidad docente, (por ejemplo, la competitividad salarial y proporción de docentes por estudiantes) y en particular, diferencias en ‘acceso a educadores excelentes’ al nivel escolar es mayor en estados donde la desigualdad entre distritos escolares es mayor. Encontramos que la variación en gastos distritales explica un porcentaje de gastos de personal escolar en 13 estados es importante y relevante políticamente. En muchos estados, incluyendo Illinois y Nueva York, existe una relación de casi 1:1 entre la variación de gasto distrital y variación de gastos escolares. En California, Illinois, Louisiana, Nueva York, Ohio, Pensilvania y Virginia, el gasto distrital se asocia positivamente con diferenciales competitivos salariales , salario medio docente y el número de personal certificado por cada 100 estudiantes. En cada uno de estos estados, la tasa de pobreza distrital se asocia negativamente con diferenciales competitivos salariales, salario medio docente el número de personal certificado por cada 100 estudiantes. Por lo tanto una intervención regulatoria sin cambios sustantivos en el sistema de financiamiento escolar estatal que resuelva la desigualdad a nivel distrital, probablemente logrará muy pocos resultados. La política federal actual presiona las agencias estatales de educación para reportar e intentar regular desigualdades que emergen por causa de los sistemas de financiamiento escolar sobre los cuales esas agencias no tienen influencia directa. Nuestro análisis sugiere que la administración tendría más éxito para lograr sus objetivos si intentara resolver disparidades en los sistemas de financiamiento escolar estatales, urgiendo a las legislaturas estatales para financiar las escuelas equitativamente y adecuadamente, y cumpliendo con el requisito que las provisiones de equidad estadual-distrital se transfieran a la equidad distrital-escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruce D. Baker, Rutgers University

Bruce Baker is a professor in the Department of Educational Theory, Policy and Administration at Rutgers University. He writes on state school finance policy and conceptions of equity and adequacy applied to education finance.

Mark Weber, Rutgers University

Mark Weber is a doctoral student in the Department of Educational Theory, Policy and Administration at Rutgers University. 

Descargas

Publicado

2016-04-18

Cómo citar

Baker, B. D., & Weber, M. (2016). Desigualdades en el financiamiento de las escuelas estatales y los límites para buscar la equidad docente por medio de regulaciones departamentales. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 47. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2230

Número

Sección

Articles