La consolidación del Estado evaluador a través de políticas de rendición de cuentas: Trayectoria, producción y tensiones en el sistema educativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.25.3177

Palabras clave:

Chile, rendición de cuentas, mercado escolar, estandarización, historia de la educación

Resumen

Chile es un caso particularmente relevante para el estudio de la introducción de políticas de rendición de cuentas (RdC). Durante la primera década de los 2000 Chile intensificó el uso de estas medidas para intentar corregir “las fallas” de un mercado escolar altamente desregulado. El artículo examina el proceso de adopción de las políticas de RdC y la consolidación del Estado evaluador por medio de la construcción del “Sistema de Aseguramiento de la Calidad” durante el período 2006-2011. A nivel teórico, el artículo se basa en el enfoque de “la política y la semiótica de la adopción de políticas”. Metodológicamente, el estudio examina los documentos asociados al ámbito de la política (discursos oficiales, leyes, discusiones parlamentarias, informes, documentos gubernamentales), sumado a 27 entrevistas semi-estructuradas a personas involucradas en la producción de políticas (policy-makers, funcionarios del Ministerio, parlamentarios, asesores y técnicos). El artículo examina el proceso de construcción de la política, los factores que abrieron una “ventana de oportunidad” para consolidar dicha política, las disputas discursivas durante el proceso de deliberación, y la emergencia de la RdC como lugar de consenso que sedujo tanto a la derecha como al centro-izquierda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lluís Parcerisa, Universitat Autònoma de Barcelona

Lluís Parcerisa is a PhD candidate at the Department of Sociology of the Universitat Autònoma de Barcelona. Since 2013 he is a member of GEPS (Globalisation, Education and Social Policies) where he participates in the European research project “Reforming Schools Globally: A Multiscalar Analysis of Autonomy and Accountability Policies in the Education Sector” (ERC StG, 2016-2021). His research interests include new public management reforms in the education field, teacher professionalism, and the analysis of the privatization of education and its impact on social and educational inequalities.

Alejandra Falabella, Universidad Alberto Hurtado

Alejandra Falabella (PhD. in Sociology of Education, IOE, University of London) is an assistant professor at Centro de Investigación y Desarrollo Educacional (CIDE), Universidad Alberto Hurtado. Falabella’s scholarship focuses on the ways market-oriented and accountability policies are practiced among Chilean schools. Lately, she also has studied parent’s social class identity, school choice, and child rearing practices.

Descargas

Publicado

2017-08-21

Cómo citar

Parcerisa, L., & Falabella, A. (2017). La consolidación del Estado evaluador a través de políticas de rendición de cuentas: Trayectoria, producción y tensiones en el sistema educativo. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 25, 89. https://doi.org/10.14507/epaa.25.3177

Número

Sección

Global Perspectives on High-Stakes Teacher Accountability Policies

Artículos más leídos del mismo autor/a