Reformas de la educación superior: América Latina en perspectiva comparada

Autores/as

  • Andrés Bernasconi Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Sergio Celis Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.25.3240

Palabras clave:

Reforma de la educación superior, Análisis de políticas, Transformación de la educación superior, Educación comparada, Cambio en las universidades

Resumen

Este artículo presenta un número especial de EPAA/AAPE dedicado a reformas recientes de la educación superior en América Latina. Las últimas dos décadas han visto mucho desarrollo de políticas en educación superior en la región, que han sido examinadas y discutidas por académicos en cada país, pero el diálogo con la literatura internacional sobre reformas en educación superior, o una intención explícitamente comparada, han estado más bien ausentes de estos trabajos. A modo de introducción de los trabajos incluidos en este número especial, en primer lugar ofrecemos un panorama de los principales de los principales cambios en educación superior en la región latinoamericana desde los años 90 del siglo pasado. A continuación, tornamos nuestra atención a los seis artículos en este número especial, para describir las teorías y métodos en que se basan. Luego, ilustramos cómo es posible extraer categorías analíticas de alcance general a partir de estudios de caso de uno o más países, para iluminar temas transversales que trascienden las particularidades de los contextos nacionales y sus únicas tradiciones, trayectorias de política pública, y configuraciones políticas. Nuestras tres líneas comunes son, en primer lugar, los tipos de impulsos para la reforma, es decir, cómo se origina el cambio de la política, si es de abajo hacia arriba, desde las instituciones, o de arriba hacia abajo, desde el gobierno, con las variadas posibilidades que existen en medio.  Segundo, entender los desafíos a la autonomía institucional en un continuo de intensidad de la intervención que el Estado propone implantar en la educación superior. Tercero, explicar los variados grados de tensión entre el sector público y el privado de la educación superior en función de las condiciones de competencia por recursos económicos. Si bien los artículos en este número especial no cubren a todos los países, ni todos los problemas para los cuales se han diseñado e implementado políticas en las últimas dos décadas a lo largo de la región, la colección de trabajos aquí reunida da cuenta de asuntos de continua importancia: trabajo de los académicos en Ecuador, ayudas financieras en Colombia, descentralización de las políticas públicas en Argentina,  modelos de aseguramiento de la calidad en Colombia y Uruguay, la aparición de nuevas instituciones y universidades en Argentina y Uruguay, y la justicia social, el acceso y la inclusión en educación superior en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, y Ecuador. Los artículos reunidos en este número especial ofrecen considerable profundidad en el análisis de la política de educación superior en América Latina y, adicionalmente, presentan amplias oportunidades para desarrollar conocimiento en las ciencias sociales sobre la base de un sólido trabajo comparativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Bernasconi, Pontificia Universidad Católica de Chile

Andrés Bernasconi is an associate professor at the School of Education at the Pontificia Universidad Católica de Chile, a position he has held since 2012. He has also served there as Vice-dean of the School (2015-2016), and Director of its research center CEPPE (2013-2015). Prior to this role he was a Vice rector (2007-12) and a Professor (2005-12) at Universidad Andrés Bello. A lawyer with a masters' in public policy degree from Harvard University and a Ph.D. in Sociology of Organizations from Boston University, his research, writing and consulting work specializes on regulation of higher education, the academic profession, and universities as organizations. His most recent book is Bernasconi, Andrés (Ed.) 2015. La educación superior de Chile: transformación, desarrollo y crisis. Santiago: Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sergio Celis, Universidad de Chile

Sergio Celis is an Assistant Professor in the School of Engineering and Sciences at the Universidad de Chile. He conducts research on higher education, with a focus on organizational change and teaching and learning in STEM fields. His primary research interest is in how multiple forces, internal and external to the institution, influence what and how we teach in colleges and universities. Sergio received his professional degree in industrial engineering at the University of Chile and his Ph.D. in higher education at the University of Michigan.

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

Bernasconi, A., & Celis, S. (2017). Reformas de la educación superior: América Latina en perspectiva comparada. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 25, 67. https://doi.org/10.14507/epaa.25.3240

Número

Sección

Reformas a la Educación Superior en Contexto Internacional Comparado