¿El pesimismo de los jóvenes es bueno para el medio ambiente? Perspectivas de PISA 2015

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.29.4820

Palabras clave:

evaluaciones internacionales a gran escala

Resumen

En este estudio, exploramos el potencial de los datos de evaluaciones a gran escala para proporcionar información sobre cómo el conocimiento ambiental de los estudiantes podría abordar el desafío global de las amenazas ambientales para la humanidad y la transición al desarrollo sostenible. Analizamos los datos de la encuesta PISA de 2015 para comprender hasta qué punto los estudiantes de 15 años de 54 países son conscientes de estos desafíos. Descubrimos que las actividades científicas, la autoeficacia y el conocimiento ambiental de los estudiantes están asociados positivamente con su conciencia sobre los desafíos ambientales. La conciencia ambiental de los estudiantes, a su vez, está asociada con el pesimismo ambiental o su perspectiva sobre el futuro de los problemas ambientales. Los estudiantes que están más comprometidos con las ciencias ambientales son más conscientes de los problemas ambientales y se sienten menos optimistas de que los problemas ambientales mejorarán en el futuro. Estas actitudes pesimistas sobre el futuro pueden ser un precursor del comportamiento proambiental. Nuestros resultados brindan una imagen transnacional del compromiso de los estudiantes con los problemas ambientales y una idea del potencial de los datos de evaluación a gran escala para informar las políticas de educación ambiental promovidas por países individuales y organizaciones internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Pivovarova, Arizona State University

Margarita Pivovarova, PhD, is an associate professor in the Mary Lou Fulton Teachers College at Arizona State University. Her research focuses on the relationship between student achievement, teacher quality, and school contextual factors.

Jeanne M. Powers, Arizona State University

Jeanne M. Powers is a professor in the Mary Lou Fulton Teachers College, Arizona State University. She received her PhD in sociology from the University of California, San Diego.  Her research interests include school segregation, school choice, the academic achievement of immigrant students, the teacher workforce, and issues of equity and access in education policy more broadly.

Ketevan Chachkhiani, Arizona State University

Ketevan Chachkhiani is pursuing a Ph.D. degree in Educational Policy and Evaluation at Mary Lou Fulton Teachers College, Arizona State University. Her research and professional interests are K-12 education, educational change, teacher policies, teacher autonomy and agency, school leadership, and post-Socialist transformations.

Archivos adicionales

Publicado

2021-09-27

Cómo citar

Pivovarova, M., Powers, J. M., & Chachkhiani, K. (2021). ¿El pesimismo de los jóvenes es bueno para el medio ambiente? Perspectivas de PISA 2015. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 29(August - December), 126. https://doi.org/10.14507/epaa.29.4820

Número

Sección

Learning Assessments for Sustainability?