Reforma Constitucional y oportunidades de acceso a la Educación Superior en Ecuador desde 1950

Autores/as

  • David Post Penn State and FLACSO

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v19n20.2011

Palabras clave:

pago de cuotas por usuarios, estratificación, acceso universidad, encuesta de hogares, Ecuador.

Resumen

La Constitución del Ecuador del 2008 - y la ley sobre educación superior aprobada posteriormente - efectivamente suspendió el pago de cuotas para los estudiantes de universidades públicas. El objetivo de este reforma era aumentar la igualdad de oportunidades. En este artículo se utiliza información retrospectiva u disponible a nivel individual de el censo de 2001 para explorar desigualdad en los niveles educativos desde 1950 por género y étnia. Después de establecer las tendencias históricas de largo plazo, se analizan las políticas y la aplicación de la reforma Constitucional. Posteriormente, se analizan los  datos de la última encuesta nacional para mostrar el resultado de las tendencias recientes en el acceso a universidades en función del idioma de origen (quichua o español), el origen étnico, los ingresos  de los padres, y si la madre había recibido “ayuda de alivio de la pobreza”. Se concluye que tras la suspensión de los pagos de cuotas por los usuarios, se produjo un aumento en la probabilidad de la brecha de acceso a la universidad pública entre las poblaciones más favorecidas y  menos favorecidas de Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Post, Penn State and FLACSO

Prof. of Education Policy

Publicado

2011-07-20

Cómo citar

Post, D. (2011). Reforma Constitucional y oportunidades de acceso a la Educación Superior en Ecuador desde 1950. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 19, 20. https://doi.org/10.14507/epaa.v19n20.2011

Número

Sección

Articles