Expertos en educación, esfuerzos de promoción e influencia mediática
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.v23.1706Palabras clave:
establecimiento de agendas, toma de decisiones, política educativa, conocimientos expertos, difusión de información, influencias políticas, políticaResumen
Los esfuerzos de muchas organizaciones para promover sus políticas a pesar de las pruebas contradictorias sobre la efectividad de estas políticas plantean preguntas acerca de los factores que configuran una promoción política exitosa. Si bien muchos quisieran pensar que los niveles de “experiencia técnica” son un requisito previo esencial para influir en los debates de política pública, en muchos campos, como la educación, hay una tradición de desconexión entre tener datos de investigación y la formulación de políticas. Por otra parte, los esfuerzos de muchos organizaciones para promover sus políticas sugieren que ven ventajas en otros factores, además de la “conocimientos expertos” en investigación para apoyar sus ideas en los procesos de formulación de políticas. Nuestra hipótesis es que algunas de las organizaciones de educación más influyentes están avanzando sus agendas mediante la participación en medios de comunicación y sobre la base de los individuos con buena penetración en medios de comunicación, aun cuando, no tengan los conocimientos expertos educativos definidos tradicionalmente. Por lo tanto, nuestra hipótesis es que el impacto mediático está poco conectado con conocimientos expertos. De hecho, en el análisis de diversos indicadores de experiencia y la penetración de los medios de comunicación, encontramos una relación débil entre experiencia e impacto mediático, pero encontramos la penetración de los medios de comunicación significativamente elevados para las personas que trabajan en una sub-muestra de organizaciones que promueven lo que llamamos las reformas educativas “incentivadoras”, a pesar de bajos niveles de especialización. Encontramos que estas organizaciones son particularmente eficaces para comprometer a las nuevas formas de comunicación al ir directamente a su público. Consideramos las implicaciones política en el las conclusiones.