Trayectorias políticas regionales en el sistema educativo español: Usos diferentes de una autonomía relativa
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.8031Palabras clave:
política educativa, gobernanza escolar, Nueva Gestión Pública, elección escolar, autonomía escolar, rendición de cuentas, España, Cataluña, federalismo, sistemas cuasi-federalesResumen
Los regímenes políticos federales y altamente descentralizados son espacios de interpretación, adaptación y promulgación de ideas y tendencias políticas internacionales en sus contextos estatales específicos. España, un país con un sistema educativo muy descentralizado, es un caso especialmente relevante para analizar estas dinámicas. Las Comunidades Autónomas españolas no han sido ajenas a la influencia de una agenda política global que gira en torno a la promoción de la oferta privada, la elección escolar y el fenómeno de la Nueva Gestión Pública (NGP) en educación. Sin embargo, la consolidación del proyecto de descentralización, junto con el hecho de que muchos gobiernos regionales han pretendido construir, por diversas razones, perfiles políticos singulares, ha dado como resultado traducciones y trayectorias políticas marcadamente diferentes. Para mostrarlo, este artículo presta especial atención a los cambios recientes en la gobernanza educativa (en aspectos como la elección de centro, la rendición de cuentas y la autonomía escolar) de dos importantes Comunidades Autónomas de España, Madrid y Cataluña, que han desarrollado diferentes procesos de reforma a partir de lógicas de privatización exógena y endógena, respectivamente. El artículo repasa las condiciones históricas de la provisión público-privada y aporta datos para ilustrar los procesos de privatización exógena y endógena de la educación en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Xavier Bonal, Marcel Pagès, Antoni Verger, Adrián Zancajo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.